Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Español de origen, ingresó a la Orden en el convento del Olivar en Cataluña 1905, profesó votos simples en 1909. Recibió la tonsura, Órdenes menores y subdiaconado en enero de 1910 y fue dispensado por 6 meses debido a su edad.
Durante la República española, abandonó la Orden debido a su adhesión al separatismo catalán , luego volvió a ella y fue enviado a Roma en 1936 luego pasó a Argentina en 1937 con el cargo de párroco de Quilmes. En 1944, fue destinado a Chile, país en el que desarrolla un gran mercedarismo y cultivo musical entre los jóvenes seminaristas.
En lo que se refiere a su obra literaria, el P. Niubó tuvo una pluma variada y fecunda: su producción literaria, musical, poética fueron el instrumento para su devoción mariana. Existen más de 80 armonizaciones y arreglos hechos por él, diversas canciones y composiciones clásicas. Organizó además la Schola Cantorum de los seminaristas mercedarios. El P. Niubó falleció en Chile el 1 de diciembre de 1952.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Dic. 2024
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Guerrero, Peña, Héctor. Recopilación de algunas biografías de Mercedarios chilenos difuntos 1858-1994
Notas de mantención
sdr.